Puebla es un Estado rico en tradiciones, costumbres y bellezas naturales, al visitarlo podrás encontrar gran ambiente además de conocer un poco más de la cultura del Estado, adquirir sus artesanías típicas y probar su deliciosa gastronomía....
¿Te gustan las Ferias?
¡Aquí te decimos dónde hay!
Puebla es un Estado rico en tradiciones, costumbres y bellezas naturales, al visitarlo podrás encontrar gran ambiente además de conocer un poco más de la cultura del Estado, adquirir sus artesanías típicas y probar su deliciosa gastronomía.
A continuación te presentamos el calendario de las Festividades de mayor importancia en el Estado de Puebla:
- 6 de Enero. Se realiza la Fiesta de los Santos Reyes.
- 2 de Febrero. Celebración y Fiesta de la Candelaria.
- 5 de Febrero. Aniversario de la Constitución.
- 19 de Marzo. Celebración en Honor a de San José.
- 21 de Marzo. Natalicio de Benito Juárez.
- Una semana antes de Semana Santa. En diferentes puntos de la Ciudad se instalan diversos altares, conocidos como "Altar de Dolores".
- Semana Santa. Celebración Solemne. Se realiza procesión y el Sábado se realiza la quema de Judas en el Barrio del Artista.
- 1 de mayo. Día del Trabajo.
- 3 de Mayo. Celebración de la Santa Cruz.
- 5 de Mayo. Fiesta Cívica Nacional. Se realiza la conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo de 1862, además de un desfile tradicional por las calles principales.
- Abril y Mayo. Se lleva a cabo la Feria de Puebla, se llevan a cano exposiciones de tipo industrial, artesanal, comercial y agrícola, además de llevarse acabo eventos culturales, artísticos, entre otros.
- 24 de Mayo. Celebración a Nuestra Señora de la Defensa o La Inmaculada Concepción, se realiza Misa Solemne en la Catedral justo en el Altar de Los Reyes.
- Corpus Christi. Se realiza una Misa Solemne en el atrio de la Catedral en honor al Cuerpo de Cristo, se acostumbra que la gente vaya a el Mercado El Parián y adquieren "Panzones" o "Mulas de Cartón".
- Junio. Se lleva a cabo El Festival del Mole Poblano, evento que se realiza los cuatro domingos de }l mes de Junio en la Explanada de Analco. Al pasar tres eliminatorias se lleva a cabo la final premiando a la mejor receta.
- 16 de Julio. Celebración a la Virgen del Carmen.
- Agosto. Se lleva a cabo el Festival del Chile en Nogada, se lleva a cabo un concurso durante los cuatro domingos del mes de agosto. Al pasar tres eliminatorias se realiza la gran final, eligiendo la mejor receta.
- 28 de Agosto. Se realiza la celebración a San Agustín.
- 30 de Agosto. Celebración en honor a Santa Rosa.
- 15 y 16 de Septiembre. Se festeja el Aniversario de la Independencia, dando el tradicional grito de Independencia, en dónde se realizan desfiles, música, fuegos artificiales y danzas típicas.
- Septiembre a Noviembre. Se realiza el Festival Internacional de Puebla, comienza el último viernes de Septiembre y concluye en Noviembre. El Festival Internacional dura nueve semanas, sólo en fin de semana, se llevan a cabo eventos de danza, cultural, música, teatro, conferencias, exposiciones de pintura, fotografía, escultura entre otros.
- 4 de Octubre. Celebración en honor a San Francisco de Asís.
- 12 de Octubre. se conmemora el Día de La Raza.
- 1 y 2 de Noviembre. Se lleva a cabo el Tradicional Día de Muertos y Todos los Santos, los panteones son visitados y adornados. Además de que se exhiben ofrendas en la Casa de Cultura.
- 20 de Noviembre. Aniversario de la Revolución.
- 12 de Diciembre. Fiesta de la Virgen de Guadalupe.
- Primeros días de Diciembre. Se lleva a cabo la Feria Anual de Artesanías, la Expo Puebla.
PEDIR INFORMES O COMENTAR SOBRE Celebraciones en Puebla
NOTA: Se enviará la información al proveedor, esperamos que conteste en breve.